Durante el segundo semestre de 2024, el Centro Educativo Salesianos Talca (CEST) instaló un total de 230 paneles fotovoltaicos en el techo de su edificio, cada uno con una potencia de 550 watts. Estos paneles generan de forma independiente 33 voltios, y, dependiendo de la configuración de los circuitos, en conjunto entregan 850 voltios de corriente continua. Este avance marca un hito para el CEST, que se compromete a fomentar una cultura de cuidado del medio ambiente mediante la educación ambiental.
El profesor Lucas Olave explica
que, ante la realidad del cambio climático y la urgencia de reducir la huella
de carbono, nació este proyecto con el objetivo de contribuir en el ámbito
educativo y generar un impacto social en la Región. Con esta iniciativa, el
CEST se convierte en la primera institución educativa de la provincia en
instalar un sistema de inyección fotovoltaica.
Este proyecto no solo promueve la
educación ambiental, sino que también se integra como una iniciativa
curricular, ya que tiene un impacto directo en el aprendizaje de los
estudiantes. “Cuando presentamos el proyecto, elaboramos paralelamente un plan
y programa dirigido a la dirección, con un enfoque en módulos de energía
renovable y eficiencia energética. Estos módulos fueron implementados en 2024
y, tras su evaluación positiva, fueron presentados al Ministerio de Educación.
Como resultado, comenzamos a impartir este módulo a los alumnos de la
especialidad de electricidad el año pasado. Este impacto técnico es de gran
relevancia tanto a nivel educativo como cultural para nuestros
estudiantes", señaló Olave.
Los paneles fotovoltaicos
instalados en el techo del CEST Sede Sur están operando desde enero de 2025.
Están conectados a un inversor que convierte la corriente continua en corriente
alterna, adecuada para su uso doméstico e industrial. El sistema es on-grid, lo
que significa que está conectado a la red eléctrica y no depende de baterías.
Aunque no almacena energía, mientras esté en funcionamiento, cubrirá gran parte
de las necesidades energéticas del CEST.
El profesor Olave destacó que
este proyecto, pionero en la provincia de Talca, tiene un impacto ambiental
comparable a "plantar 800 árboles por cada miembro del CEST",
concluyó.
Comentarios
Publicar un comentario