PRIMERA ENTREGA DE RESULTADOS DEL CENSO 2024 REVELA MÁS DE 1 MILLÓN 100 MIL PERSONAS ENCUESTADAS EN EL MAULE

 



El Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto al Director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Héctor Becerra, dieron a conocer los primeros resultados del Censo de Población y Vivienda 2024 en la Región del Maule. La socialización de las cifras se realizó con la presencia de autoridades locales, representantes de diversas instituciones y la academia.

Durante la reunión, se informó que en la región fueron censadas un total de 1.123.008 personas, de las cuales 51,4% corresponde a mujeres y 48,6% a hombres. Además, se registraron 486.650 viviendas censadas, lo que representa un crecimiento del 18,3% respecto al Censo de 2017.

Uno de los datos más relevantes es la tendencia al envejecimiento poblacional en la región, superando incluso el promedio nacional. La proporción de personas mayores de 65 años o más alcanzó un 15,2% en 2024, evidenciando un aumento progresivo en comparación con censos anteriores. En 1992, esta cifra era de 6,8%, en 2002 de 8,2%, y en 2017 de 12,3%. En contraste, la población de 14 años o menos ha disminuido, pasando de un 30,2% en 1992 a un 18,1% en 2024.

Las comunas con mayor índice de envejecimiento en la región son Curepto (184) y Vichuquén (137,4), mientras que las comunas con menor índice son Maule (37,4) y Constitución (73,3).

El Delegado Presidencial, Humberto Aqueveque, destacó la importancia del proceso y agradeció a quienes hicieron posible su desarrollo:

“Este Censo nos permite contar con datos claves para la toma de decisiones y la elaboración de políticas públicas. Agradecemos el trabajo de los censistas y de todas las instituciones que colaboraron para llevar a cabo este proceso con profesionalismo y compromiso.”

Por su parte, el director del INE, Héctor Becerra, explicó que la estimación final de población y los ajustes estadísticos se entregarán en enero de 2026, permitiendo incluir a quienes no pudieron ser encuestados.

En cuanto a las innovaciones del proceso, se destacó el uso de tecnología en la recolección de datos. El 95,4% de las personas censadas en la región respondieron mediante entrevistas presenciales con dispositivos móviles, mientras que el 4,6% utilizó la plataforma del Censo en Línea, cifra menor al promedio nacional de 6,2%.

El Seremi (s) de Economía, Iván Sepúlveda, resaltó la importancia del trabajo del INE:

“Este proceso censal es fundamental, ya que define las políticas públicas de los próximos 10 años. Felicitamos al INE por su esfuerzo y compromiso con este trabajo que une a todos los chilenos.”

Con estos primeros resultados, la Región del Maule cuenta con datos esenciales para la planificación de futuras políticas en materia de salud, educación, infraestructura y desarrollo social, asegurando que las necesidades de la población sean atendidas con información actualizada y precisa.

Comentarios