DIPUTADO JORGE GUZMÁN TRAS APROBACIÓN DE LA LEY JUEGA SEGURO: “DEJAMOS UN LEGADO PARA QUE NO VUELVA A OCURRIR UNA TRAGEDIA EN UN RECINTO DEPORTIVO”
Como una gran noticia para el deporte
nacional, fue celebrada la aprobación unánime de la Ley “Juega Seguro”, que
tras superar su último trámite en la Cámara de Diputados, quedó lista para
convertirse en ley. La iniciativa originada por el diputado Jorge Guzmán, va a
incorporar modificaciones dentro de la política nacional del deporte para
implementar programas y protocolos de emergencias ante la ocurrencia de
accidentes en el marco de actividades y competiciones deportivas.
La ley busca, en la práctica, que se
reaccione oportunamente ante emergencias de salud, como accidentes
cardiorrespiratorios, en el marco de actividades y competiciones deportivas en
todo el país. De hecho, esta propuesta surgió tras el lamentable
fallecimiento de Pablo González, jugador de 34 años del Club Unión Figueroa de
Pencahue, quien perdió la vida en junio de 2022 debido a un paro cardíaco
mientras participaba en un partido de fútbol amateur. Precisamente, la familia
de Pablo “el Choco” asistió al Congreso para presenciar la aprobación de la
ley.
“Pablo falleció
por un accidente cardiovascular, que lo han vivido muchos deportistas amateur
en distintos puntos de nuestro país y también de la región del Maule. Deportistas
que tienen estos accidentes y que su vida depende de la capacidad de acción que
puedan tener las personas que se encuentran en los recintos deportivos. Este
proyecto de ley nace de un momento duro y trágico, pero da origen a la Ley Juega
Seguro, que busca que a nadie más le ocurra una situación igual en ningún
recinto deportivo y sobre todo de deporte amateur en nuestro país”, indicó el
diputado Guzmán.
El parlamentario afirmó que
“queremos que se implementen protocolos de acción y que existan capacitaciones
permanentes para los socios, para los simpatizantes, para los técnicos, para
los árbitros y para todas aquellas personas que participan activamente en las
instituciones del deporte amateur. Queremos que nunca más no se sepa cómo
actuar frente a una emergencia. Y en nombre de Pablo, del Choco, de su familia y
la familia del fútbol amateur del club Unión Figueroa esperamos que la Ley Juega
Seguro deje un legado para que no vuelva a ocurrir una tragedia en un recinto
deportivo de nuestro país”.
Asimismo, Camila Gutiérrez,
dirigente del Club Deportivo Unión Figueroa, agregó que “en representación de
todos los miles de clubes de fútbol amateur que domingo a domingo vibramos con
este deporte, queremos agradecer profundamente la preocupación desde el minuto
cero de nuestro diputado Jorge Guzmán, porque a pesar del dolor y de lo que
sentíamos en el momento del deceso de Pablo tuvimos la esperanza que todos los
deportistas puedan tener una mayor seguridad en las canchas. Esperamos que esto
sea algo en bien del deporte, del fútbol amateur, para estar seguros para poder
practicar este deporte que tanto amamos. A nombre de la familia Sangre Azul de
Unión Figueroa estamos muy contentos y agradecidos”.
La iniciativa, que modifica la
Ley 19.712, ahora será remitida al Ejecutivo para su promulgación. Para la
ejecución de estos protocolos, se fomentará la colaboración con universidades,
cuerpos de bomberos y otras entidades con experiencia en capacitación y
respuesta a emergencias. Además, se establece que las organizaciones
superiores, como federaciones y asociaciones deportivas, tendrán la obligación
de capacitar a las entidades que las conforman e implementar protocolos de
emergencia. La supervisión y regulación de estas medidas estará a cargo del
Ministerio del Deporte, que deberá proponer y velar por el correcto
cumplimiento de los protocolos.
Comentarios
Publicar un comentario