En una ceremonia solemne, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Maule Costa asumió oficialmente la administración de 88 establecimientos educacionales, que abarcan jardines infantiles, escuelas y liceos de las comunas de Cauquenes, Chanco, Constitución, Empedrado y Pelluhue.
Este traspaso, que incluye una matrícula de más de 14 mil
estudiantes y la gestión de 3 mil docentes y asistentes de la educación, marca
un hito en la región al ser el primer SLEP en régimen en el Maule. Se enmarca
en el ambicioso proceso de reestructuración nacional impulsado por la Nueva
Educación Pública (NEP), una reforma educativa nacida de la Ley N.º 21.040 en
2017, que busca mejorar la calidad, equidad e inclusión en la educación pública
chilena.
La actividad contó con la participación del delegado
presidencial regional, Humberto Aqueveque, y la subsecretaria de Educación,
Alejandra Arratia. También estuvieron presentes los alcaldes de Cauquenes,
Jorge Muñoz; Constitución, Carlos Valenzuela; Chanco, Marcelo Waddington;
Pelluhue, María de la Luz Reyes y de Empedrado, Carlos Correa. A ellos se
sumaron los consejeros regionales Juan Andrés Muñoz y Francisco José Ruiz, el
concejal de Cauquenes Álvaro Apablaza y otras autoridades regionales y locales,
quienes destacaron la importancia de este avance para el desarrollo educativo
de la zona.
El SLEP Maule Costa se suma a los ocho nuevos Servicios
Locales de Educación Pública que, a partir de este 1° de enero de 2025,
administran más de 900 establecimientos educativos en diversas regiones del
país. Con esta integración, el sistema NEP ahora opera con 24 SLEP, abarcando
la educación de más de 447 mil estudiantes, con la meta de alcanzar 70 SLEP
operativos para el año 2030.
Este nuevo modelo busca superar las desigualdades heredadas
del sistema municipal, garantizando una educación inclusiva y de calidad para
todos los estudiantes. La implementación del SLEP Maule Costa representa un
paso clave hacia un sistema educativo más equitativo y eficiente, respondiendo
a las necesidades de las comunidades de la región y contribuyendo al
fortalecimiento de la educación pública en Chile.
Comentarios
Publicar un comentario