El Banco Central de Chile informó este jueves que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente a noviembre de 2024 mostró un crecimiento de 2,1% en comparación con el mismo mes del año anterior, superando las expectativas del mercado.
En términos desestacionalizados, el índice presentó un aumento del 0,3% respecto al mes anterior y un crecimiento acumulado del 2,5% en los últimos doce meses, a pesar de que noviembre de 2024 contó con un día hábil menos que el mismo mes de 2023.
Principales Impulsores del Imacec
El crecimiento general del Imacec se atribuye a la expansión en todos sus componentes, destacando especialmente el sector servicios. En términos desestacionalizados, la industria fue el principal motor del incremento mensual.
Por su parte, el Imacec no minero experimentó un crecimiento anual de 2,0% y un aumento desestacionalizado de 0,4% frente al mes anterior.
Análisis por Actividad
1. Producción de Bienes
La producción de bienes creció 2,7% anual, impulsada por:
Resto de bienes: Contribuyó significativamente, destacando la actividad agropecuario-silvícola.
Minería: Tuvo un desempeño positivo, liderado por la extracción de cobre.
Industria: Registró un crecimiento del 1,2%, aportando de manera moderada al resultado global.
En términos desestacionalizados, este sector creció un 0,9% respecto a octubre, principalmente por la industria y el resto de bienes.
2. Comercio
El comercio mostró un crecimiento anual notable del 4,8%, gracias a:
Comercio minorista: Incrementado por las ventas de vestuario, grandes tiendas y plataformas online.
Comercio mayorista: Liderado por la venta de alimentos y enseres domésticos.
Comercio automotor: Aumentó por mayores ventas de vehículos.
En cifras desestacionalizadas, la actividad comercial creció 1,1% frente al mes anterior, nuevamente impulsada por el comercio minorista y mayorista.
3. Servicios
Los servicios crecieron 1,4% anual, destacando:
Servicios personales: Especialmente en los ámbitos de salud y educación.
Transporte: También contribuyó al resultado positivo.
Sin embargo, los datos ajustados estacionalmente mostraron una leve disminución del 0,2% respecto al mes anterior, debido a la caída en los servicios empresariales.
El desempeño del Imacec en noviembre refleja una recuperación económica sólida en diversos sectores clave, pese a desafíos como el menor número de días hábiles. Este resultado refuerza las expectativas de una economía chilena resiliente, con un crecimiento sostenido en áreas estratégicas como el comercio, los servicios y la producción de bienes.
Comentarios
Publicar un comentario