TASA DE DESOCUPACIÓN NACIONAL REGISTRA UN DESCENSO Y SE UBICA EN 8,2%

El Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) informó que la tasa de desocupación nacional se ubicó en 8,2% durante el trimestre móvil septiembre-noviembre de 2024, según los datos entregados por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE). Esta cifra representa una disminución de 0,5 puntos porcentuales (pp.) en comparación con el mismo periodo del año anterior. El descenso se explicó por un incremento de la fuerza de trabajo de 1,0%, que fue superado por el aumento del 1,6% en las personas ocupadas. Por su parte, las personas desocupadas disminuyeron en 4,9%, debido a una reducción tanto en quienes se encuentran cesantes (-5,3%) como en quienes buscan trabajo por primera vez (-0,9%). Mujeres y hombres: diferencias en la evolución del empleo En el caso de las mujeres, la tasa de desocupación alcanzó el 9,1%, con un leve incremento de 0,1 pp. en un año, explicado por un aumento de la fuerza de trabajo (1,2%) ligeramente superior al de las mujeres ocupadas (1,1%). A pesar de este alza, la tasa de participación se situó en 52,4% y la de ocupación en 47,6%, con aumentos moderados de 0,2 pp. y 0,1 pp., respectivamente. En los hombres, la tasa de desocupación fue de 7,5%, reflejando una disminución significativa de 1,0 pp. en un año. Este descenso estuvo impulsado por un crecimiento de las personas ocupadas (2,0%), superior al de la fuerza de trabajo (0,9%). La tasa de ocupación masculina subió a 65,8% (+0,7 pp.), mientras que la tasa de participación se mantuvo casi sin cambios en 71,1%. Aumento en los sectores de salud, profesionales y enseñanza El total de personas ocupadas creció un 1,6% en doce meses, destacando sectores como salud (9,0%), actividades profesionales (8,7%) y enseñanza (3,6%). Además, el incremento estuvo liderado por trabajadores asalariados, tanto formales (+3,1%) como informales (+4,3%). Ocupación informal y estacionalidad La tasa de ocupación informal se redujo a 26,9%, bajando 0,6 pp. en el último año, con una disminución del 0,5% en las personas ocupadas informales, principalmente hombres (-2,0%). En términos ajustados estacionalmente, la tasa de desocupación se situó en 8,4%, mostrando una disminución de 0,1 pp. respecto al trimestre móvil anterior. Un mercado laboral que sigue evolucionando Los datos evidencian un comportamiento positivo en el empleo, aunque con variaciones entre géneros y sectores. El descenso en la desocupación refleja los esfuerzos por dinamizar el mercado laboral, mientras que los desafíos persisten, especialmente en la inclusión laboral femenina y la reducción de la informalidad.

Comentarios