Comenzó el Apagón Analógico en Chile: cuál es la fecha tope, qué pasará con las regiones y en qué casos debo modificar mi TV
Hace casi 10
años, se promulgó la ley que estableció la transición a la televisión digital
terrestre en Chile, fijando como fecha límite para el cese de las transmisiones
analógicas este 2024, el llamado “Apagón Analógico”.
Conscientes
del impacto que esto podría tener, especialmente en áreas rurales, regiones, y
para ciertos sectores de la población, se ha autorizado a los canales que ya
han implementado completamente sus redes de televisión digital a realizar un
apagado gradual de las señales analógicas.
¿Qué es el apagón analógico?
Tras la
promulgación de la Ley de Televisión Digital en Chile, originalmente el apagón
analógico estaba previsto para el año 2020, sin embargo, reclamos de ANATEL y
parte de los directivos de los canales por el tiempo para la implementación
provocó el aplazamiento del plazo.
Ante
aquello, en 2023, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, confirmó que
en abril de este 2024 se producirá el denominado Apagón Analógico. “El próximo
año se acaba la televisión analógica y pasamos a tener un 100% de televisión
digital, ese es un plazo que no solamente se va a cumplir, sino que estamos
avanzando de buena forma”, indicó en aquel entonces.
En concreto,
el “Apagón analógico” se refiere al cese de las emisiones analógicas de los
operadores de televisión, marcando el cambio exclusivo a señales digitalizadas.
Fecha límite
para el apagón
De acuerdo a
lo señalado por el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, a
ADN.CL, “la ley que definió la televisión digital terrestre, que después de
algunas modificaciones dejó como fecha a tope para accesar las transmisiones de
televisión análoga el 15 de abril de este año 2024″.
“Una vez que
se complete el proceso de apagado a la señal análoga, habríamos consolidado la
digitalización de nuestra televisión: Chile será 100% digital”, agregó la
autoridad de Gobierno.
¿Qué pasa con los canales regionales?
De acuerdo a
lo señalado por el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, desde
octubre del año pasado, algunos canales regionales que atienden a zonas rurales
han dejado de transmitir en señal analógica, convirtiéndose en 100% digitales.
Este primer apagado ha arrojado resultados positivos según el monitoreo
realizado.
En base a
esta experiencia exitosa, se ha dado autorización a los canales con cobertura
nacional para iniciar un proceso de apagado gradual, comenzando por las
regiones extremas y continuando con un monitoreo constante de los resultados.
¿Cuál es el primer canal en
aplicarlo?
En esa
línea, Televisión Nacional de Chile (TVN) anunció que se sumará a esta
iniciativa desde marzo.
Este cambio
se extenderá en etapas, cubriendo diversas regiones en fechas específicas. Todo
comenzará el 13 marzo en Aysén, Magallanes, Arica y Tarapacá. El 20 de marzo,
las regiones de Atacama, Los Ríos, Coquimbo y Los Lagos serán parte del
proceso, seguido por Ñuble, O’Higgins, Maule y Antofagasta el 27 de marzo.
Finalmente,
el 3 de abril, las regiones de La Araucanía, Biobío, Valparaíso y Metropolitana
completarán la transición.
Comentarios
Publicar un comentario