AFINAN DETALLES DEL 61° ENCUENTRO CHILENO-ARGENTINO PASO PEHUENCHE 2025





Con el objetivo de coordinar y garantizar el éxito de la 61ª edición del Encuentro Binacional de Integración Chileno-Argentino del “Paso Pehuenche”, el intendente de Malargüe, Celso Alejandro Jaque, junto a los representantes del Municipio de San Clemente, Andrés Amaro Suazo, Director de Desarrollo Sustentable, y Juan Carlos Franz, Director de Turismo, encabezaron una importante reunión técnica en dependencias del municipio argentino.

 

Este evento se desarrollará los días viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de febrero de 2025 en la explanada del cerro Campanario, un punto emblemático que marca el límite entre las dos naciones hermanas, y forma parte del espíritu de integración y amistad que caracteriza el denominado "Abrazo del Pehuenche".

 

Durante la reunión, que coincidió con la Fiesta Nacional del Chivo 2025, participaron equipos técnicos y operativos del municipio de Malargüe, quienes revisaron junto a las autoridades chilenas aspectos clave del programa y la logística necesaria para la realización del evento.

 

El encuentro binacional es una invitación abierta a las comunidades regionales, nacionales e internacionales para disfrutar de un espacio único de intercambio cultural, comercial y turístico que reúne a miles de personas de ambos países, consolidando lazos históricos de hermandad y cooperación.

 

Programación Preliminar

Viernes 7 de febrero:

A las 20:00 horas comenzará el evento con un espectáculo artístico y la recepción oficial de visitantes, marcando el inicio de esta importante celebración.

 

Sábado 8 de febrero:

La jornada se iniciará a las 11:00 horas con una ceremonia protocolar inaugural que contará con la participación de autoridades chilenas y argentinas, seguida por una misa de acción de gracias oficiada en conjunto por un sacerdote de San Clemente y otro de Malargüe.

Por la tarde, a partir de las 18:30 horas, habrá presentaciones artísticas y musicales a cargo de destacados elencos de ambos países.

 

Este encuentro es un símbolo de integración binacional y un ejemplo de cómo el trabajo conjunto puede fortalecer los vínculos entre dos pueblos unidos por la historia y el compromiso mutuo de construir un futuro compartido.

Comentarios