Hasta la comuna de San Clemente llegó el encargado de la
Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva Lemus, junto a la seremi de
Gobierno, Nataly Rojas, para reunirse con autoridades, vecinas y vecinos, y realizar el
lanzamiento del proyecto “Programa de Valorización de Residuos Orgánicos, en tres
sectores del área urbana de la comuna de San Clemente”, iniciativa que fue financiada con
más de $118 millones a través Programa de Mejoramiento Barrios (PMB) de la
Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
El proyecto consiste en realizar capacitaciones relacionadas al manejo de residuos,
elaboración e implementación de un plan de educación ambiental y capacitaciones
especificas en materias de compostaje y/o vermicompostaje. Además, está considerado
entregar a los beneficiarios equipamiento necesario para generar diferenciación de
residuos en origen y para valorizar la fracción orgánica en los domicilios y en la escuela.
Los tres sectores beneficiados dentro de la comuna para realizar este trabajo son las villas
Valles de San Clemente, Altos de Lircay y Conavicoop, donde se encuentran 443 viviendas.
Sumado a dichos hogares, también se considera la Escuela Básica Ramadillas para realizar
la capacitación sobre el manejo de residuos.
“Contentos como Subdere y en representación del gobierno del Presidente Gabriel Boric
de demostrar que estamos comprometidos con las políticas que tengan que ver con la
sustentabilidad, este es un claro ejemplo de ese. Como gobierno estamos escuchando las
necesidades de la comunidad y llevando los recursos donde es necesario”, destacó el
encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva Lemus.
Por su parte, la seremi de Gobierno, Nataly Rojas, indicó que “hay que relevar la
organización que tienen los vecinos y con ello también la capacidad de poder levantar
rápidamente diagnóstico y evidenciar ahí en el terreno cuáles son las necesidades que
existen y creo que este tipo de proyectos justamente apuntan a poder tener comunidades
que sean más sostenibles y que se entregan herramientas además para poder adquirir
distintos conocimientos que les va a permitir poder desarrollar una vida más saludable
también”.
Con esta iniciativa se pretende reducir costos, disminuyendo la generación de residuos en
los sectores mencionados, analizando la posibilidad de reducir de manera gradual la
frecuencia de recolección. Con esto se verá el impacto e impulsará reciclaje de residuos
orgánicos.
Comentarios
Publicar un comentario