Representantes de las diversas comunidades educativas, pertenecientes al territorio del
Servicio Local de Educación Pública, Maule Costa, como directores, miembros de equipos
directivos, docentes, asistentes de la educación, representantes Centros Generales de
Padres y Apoderados, así como también autoridades regionales, provinciales y locales
fueron parte del seminario "La Nueva Educación Pública en el Territorio Maule Costa: Ad
portas del traspaso educativo”.
La actividad, primer seminario organizado por el Servicio Local, inició con la exposición de
la directora ejecutiva (s) Vivianne Alfaro Hernández, quien presentó un breve resumen
respecto a implementación del SLEP, funciones de cada subdirección, principales hitos
que han marcado la gestión institucional y en qué tareas se están enfocando los
esfuerzos, a un mes y fracción del traspaso educativo.
“Muy contenta con la convocatoria, participaron representantes de las cinco comunas y
dimos el vamos a dos áreas que vamos a trabajar, como es el desarrollo de la actividad
física diaria y trayectorias escolares positivas, para mantener a nuestros estudiantes
diariamente en nuestros establecimientos…como responsabilidad de todo el sistema
educativo”, indicó la directora.
Por su parte, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales, también valoró
la realización de la actividad. “Nuestro foco es poder disminuir las brechas de género en el
aula y sobre todo en el área secundaria, donde la idea es que las mujeres puedan
avanzar a tener mejores oportunidades e ingresos el día de mañana”, expresó.
La jornada contó con la exposición de tres destacados académicos: Dra. Jéssica Ibarra
Mora, docente de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE, quien
presentó "Estrategias para la implementación de la actividad física en la escuela”; el Dr.
Roberto Ferreira Campos, académico de la Universidad de Talca, quien expuso el tema
"Educación basada en evidencia: cómo la ciencia del aprendizaje puede revolucionar la
enseñanza en Chile”, y el Dr. Juan Pablo Valenzuela Barros, académico de la Universidad
de Chile, quien presentó “Trayectorias escolares positivas y su impacto en las
comunidades educativas”.
Comentarios
Publicar un comentario