DIRECTOR NACIONAL DEL SERNAC AFIRMA QUE ESTUDIAN ACCIONES A SEGUIR TRAS DESFAVORABLE FALLO DE LA SUPREMA POR COLUSIÓN DE SCA: “ESTO NO TERMINA ACÁ”

 


“Hoy es un día triste para las y los consumidores de Chile”, es como partió la

alocución del Director Nacional del Consumidor, Andrés Herrera, quien junto

a representantes de ODECU Y CONADECUS plantearon su profunda

preocupación por el fallo de la Primera Sala de la Corte Suprema que negó la

demanda de compensación para los afectados por la colusión del papel tissue,

específicamente en el caso de la empresa SCA.

Esta colusión, que se extendió por al menos 11 años, desde 2000 hasta

2011, fue confirmada tanto por el TDLC como por la propia Corte Suprema,

pero que tras la sentencia implicó que ninguno de los millones de

consumidores afectados vaya a recibir compensación alguna por los

sobreprecios pagados durante ese período.

El Director Nacional planteó que si bien el SERNAC respeta la sentencia de la

Corte Suprema, como corresponde en un estado de derecho, no comparte en

absoluto los razonamientos del fallo. “Consideramos que esta decisión

representa un grave retroceso para los derechos de los consumidores,

no solo porque niega las compensaciones merecidas, sino también porque

pone en duda aspectos fundamentales de la protección al consumidor en

Chile.”

La señal que da la Corte Suprema con este fallo es preocupante, agregó, ”una

empresa que se coludió durante 11 años con CMPC, dañando la confianza de

los mercados y abusando de los consumidores, se va sin compensar,

llevándose 55 mil millones de pesos. Parece que no se comprende el rol

protector de la ley del consumidor, que debería amparar al contratante más

débil: los consumidores.”

Además, el Director Nacional añadió que “no es posible que se establezcan

restricciones a los consumidores que son la parte más débil y aguas arriba se

dé la señal de que las empresas pueden coludirse y tirar computadores al

Canal San Carlos y salir impunes frente al daño que han causado”.

El SERNAC y las asociaciones de consumidores plantearon que hicieron todas

las gestiones necesarias y que se ha avanzado sistemáticamente en la

protección de los consumidores para despejar estos aspectos, como la

colusión de proveedores. Por lo mismo, Andrés Herrera agregó que “esto no

termina acá” y que como SERNAC, se está analizando cada una de las

acciones que se puedan tomar, “no es el final de nuestra lucha por la


Servicio Nacional

del Consumidor

Ministerio de Economía,

Fomento y Turismo


Gobierno de Chile

justicia y la protección de los derechos de las y los consumidores de Chile.”

culminó.

Recordemos que la “colusión del papel” llevó a empresas como CMPC a

compensar, en acuerdo con SERNAC, a millones de consumidores del país,

llegando a cifras totales de compensación $97.647.000.000 o como

popularmente se conoció, las “7 lucas del confort”.

Comentarios