PRODUCTORES AVÍCOLAS DEL MAULE PARTICIPARON EN SEMINARIO DE BIOSEGURIDAD Y MANEJO SANITARIO ORGANIZADO POR INDAP Y CHILEHUEVOS
Más de cien pequeños productores avícolas de diferentes puntos de la región del Maule,
participaron en el seminario “Bioseguridad y Manejo sanitario en la Pequeña Avicultura”, evento
que se enmarca dentro de un convenio de colaboración entre INDAP y Chilehuevos y que contó
además con la colaboración de la Universidad Católica del Maule- UCM.
Rodrigo Verdugo, jefe de área de INDAP, precisó que la actividad es un seminario, una jornada de
capacitación para los productores avícolas que trabajan con INDAP y que es de suma relevancia
para el sector “para nosotros es un tema transversal de nuestros usuarios, ya que todos en algún
momento tienen sus gallineros y tenemos también productores que están más desarrollados y sin
duda es un tema de mucha actualidad por todas las enfermedades que nos amenazan desde
afuera y sin duda esto será un apoyo para nuestros pequeños productores y agradecemos también
a la Universidad Católica del Maule por este espacio y su disposición a trabajar con nuestros
usuarios.”
La jornada contempló una charla sobre la importancia de la sanidad avícola en los planteles de los
pequeños productores, tema a cargo de la profesional Andrea Núñez, docente de la UCM;
recomendaciones de Manejo Sanitario y de Inocuidad para la pequeña avicultura a cargo de
Marcelo Olivares de Chilehuevos y la Normativa de bioseguridad para productores de aves de
traspatio, tema expuesto por Luis Meza, profesional del SAG.
La seremi de agricultura Claudia Ramos, destacó el interés del público asistente y la calidad de las
ponencias, “es una actividad bastante importante, donde están asistiendo una cantidad bastante
grande de avicultores de toda la región, y han sido charlas s muy interesantes, muy técnicas,
donde ellos han podido resolver varias dudas respecto a cómo hacer los gallineros, se habló de las
enfermedades, la calidad e inocuidad. Es una instancia formativa, bastante apreciada por los
agricultores y ellos estaban esperando este tipo de información.”
Esteban Rojas, asesor del programa Prodesal de la comuna de Pelarco, valoró la calidad del
seminario. “Estoy muy agradecido de la invitación, se han abordado muchas temáticas
importantes y preguntas frecuentes que siempre nos hacen los usuarios y que aquí se están
esclareciendo. Es una actividad entretenida y dinámica, donde podemos rescatar mucha
información que después podemos transmitir a nuestros asesorados.”
En la actividad participaron asesores técnicos, el director regional (s) del SAG Luis Villanueva; la
jefa de fomento de INDAP Katherine Plaza y el decano de la facultad de Ciencias Agrarias y
Forestales de la UCM Claudio Fredes.
Comentarios
Publicar un comentario